Siria, el país que nunca fue

Del País de Sham a Siria 
Mapa Gran Siria
Elaboración propia
Para entender el conflicto sirio hay que remontarse a la Primera Guerra Mundial.
En 1914 Siria era una provincia del Imperio Otomano denominada Gran Siria o País de Sham que abarcaba desde la actual Turquía hasta la península del Sinaí.

A la caída del Imperio Otomano, pasa a manos francesas tras el Acuerdo Sykes-Picot de 1916, por el que Francia y Gran Bretaña se repartían Oriente Medio y de cuyas consecuencias nos da una idea este artículo de Henry Laurens.

Finalmente Siria alcanzó su independencia hasta 1.946 por Resolución de Naciones Unidas. 


Del Estado nación al Panarabismo

La idea de crear estados nación árabes controlados fracasa debido a la inestabilidad de gobiernos impuestos, la imposibilidad de contar con poblaciones homogéneas por la amalgama de etnias y religiones de la zona y el crecimiento del movimiento panarabista, nacido en los años 30 con la idea de crear la Nación Árabe y expulsar a las potencias coloniales. 


El Partido Baath, la Primavera árabe y el Daesh

Tras la II Guerra Mundial, la Unión Soviética impulsa un nacionalismo panárabe de corte socialista que cristaliza en la fundación del Partido Baath en varios países árabes. En Siria llega al poder en 1.963, ejerciendo desde entonces una férrea dictadura que en la actualidad encarna Bashar al-Ássad.
Fuente: ISW
Alentados por la Primavera árabe, grupos opositores inician revueltas duramente reprimidas por las tropas gubernamentales iniciándose una guerra civil que dura hasta nuestros días.
A esta situación se une la entrada en escena del ISIS o Daesh, originario de Irak, y al que algunas agencias vinculan con el Partido Baath Iraquí.


Las consecuencias del conflicto
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el conflicto en Siria ha causado más de 250.000 muertos y 12.000.000 de desplazados, de ellos 4,2 millones son refugiados.

De prolongarse la guerra, ACNUR prevé que a finales de 2016 habrán llegado a Europa 1.500.000 refugiados aproximadamente, siendo considerada la mayor crisis humanitaria desde la II Guerra Mundial.

 

La postura de la Unión Europea y la comunidad Internacional frente al conflicto 

La ausencia de una Política Exterior común de la Unión Europea ha hecho que prevalezcan
Fuente: ACNUR
las posturas individuales de los estados a la hora de afrontar la atención a los refugiados, quedando inoperantes las medidas anunciadas por el Presidente de la Comisión Europea de acoger a 160.000 refugiados.

Los recientes atentados en Paris han incrementado la internacionalización del conflicto movida más por intereses nacionales y geoestratégicos que por interés real de acabar con el mismo. La tan cacareada legalidad internacional queda en entredicho si tenemos en cuenta que cinco de los países beligerantes tienen derecho a veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y defienden posturas divergentes apoyando a unos u otros contendientes. Por tanto, cualquier Resolución de dicho Organismo estará mediatizada por la postura que adopten los miembros permanentes. 


La sensibilización frente al conflicto 

La foto del pequeño Aylan Kurdi originó una conmoción general sobre la situación de los refugiados aunque no supuso ningún punto de inflexión, siendo superada tras los atentados terroristas en París. Desde entonces dos niños refugiados mueren ahogados cada día en el Mediterráneo y no han tenido ninguna repercusión más allá de alguna referencia en medios digitales.

Los Medios Sociales tuvieron un protagonismo importante en la creación de movimientos de ayuda y acogida y en difusión de la crisis aunque la posterior guerra de la información ha hecho que poco a poco vayan perdiendo vigor y los movimientos de ayuda se mueven más en el ámbito del voluntarismo que de acciones efectivas. 


La guerra de la información 

La guerra psicológica emprendida por el ISIS por la propaganda de guerra utilizada en medios sociales está teniendo efectos devastadores sobre la población occidental. La difusión de imágenes atroces no hace sino acrecentar el pánico, instaurando políticas donde se empieza a priorizar la seguridad por encima de las libertades.

Por ello, cobran gran relevancia las palabras de William R. Polk en su artículo “Cómo evitar la trampa del EI (y 2)”.
 

"Por tanto, desgraciadamente, me temo que estemos empezando a avanzar hacia una década o más de temor, ira, desgracia y pérdida de libertades básicas."

Febrero 2016

0 comentarios:

Copyright © 2013 Quadernodemian and Blogger Templates - Anime OST.